En muchas organizaciones, una parte considerable de la jornada laboral se consume en buscar documentos, completar formularios o gestionar trámites. Son tareas necesarias, pero que desvían energía de lo que realmente genera valor.

De hecho, se estima que un empleado puede destinar hasta nueve horas semanales únicamente a la búsqueda de información. Ese tiempo no solo reduce la productividad, sino que también dispersa el talento que podría estar enfocado en resolver problemas, atender clientes o desarrollar nuevas soluciones.

El dilema es evidente: la información es esencial, pero su gestión manual suele ralentizar los procesos. Lo vemos a diario —médicos ocupados en papeleo en lugar de estar con sus pacientes, abogados atrapados en trámites en vez de asesorar, ingenieros elaborando reportes cuando podrían estar innovando—.

De la gestión manual a la transformación digital empresarial

Cada vez más organizaciones apuestan por la transformación digital. No se trata solo de digitalizar archivos, sino de convertir la información en un motor de agilidad, eficiencia y crecimiento.

Según datos del INEGI, las PyMEs que digitalizan sus procesos logran aumentar su productividad hasta un 20% y reducir costos en un 15%, una diferencia que impacta directamente en la competitividad y en la calidad del trabajo diario.

Con los servicios de Xerox, los datos dejan de ser un obstáculo para convertirse en un recurso estratégico que impulsa a cada equipo. Gracias a tecnologías de inteligencia artificial y automatización robótica de procesos (RPA), los documentos se capturan, clasifican y distribuyen automáticamente, justo donde y cuando se necesitan.

Soluciones digitales para mejorar la productividad laboral

El concepto de trabajador conectado ya no es una idea abstracta: es una realidad posible cuando las empresas cuentan con las soluciones adecuadas.

  • Workflow Central: simplifica tareas cotidianas como convertir, traducir, fusionar o proteger documentos desde cualquier dispositivo.

  • DocuShare: gestión documental en la nube para organizar, compartir y resguardar información de forma rápida y segura.

  • Servicios de Captura y Contenido: transforman datos físicos y digitales para que lleguen automáticamente al área indicada, en el momento justo.

  • Soluciones para el trabajo digital: acceso seguro a documentos y dispositivos, facilitando la movilidad y el trabajo remoto.

Estas herramientas son el puente entre la complejidad de la información y la simplicidad que necesitan las personas para enfocarse en lo esencial.

El trabajador conectado

Al incorporar estas soluciones, las organizaciones experimentan una nueva forma de trabajar: más ágil, más sencilla y centrada en la propuesta de valor.
El trabajador conectado dispone de las herramientas adecuadas para desempeñar su labor con menos obstáculos y mayor impacto.

En la práctica, esto significa que los médicos pueden enfocarse en sus pacientes, los abogados en sus clientes y los ingenieros en sus proyectos. En definitiva, cada profesional puede dedicarse plenamente a lo que mejor sabe hacer.

Beneficios de la transformación digital para empleados y clientes

La verdadera fuerza de la transformación digital no reside solo en la automatización, sino en el tiempo y la energía que devuelve a las personas.

En Xerox, entendemos que detrás de cada proceso hay un propósito humano. Por eso, nuestras soluciones no solo optimizan la gestión documental, sino que también mejoran la experiencia tanto de los empleados como de los clientes.

Porque, al final, lo más valioso no es la tecnología en sí, sino todo lo que la gente puede lograr gracias a ella.